He preguntado a varios usuarios de Pinterest qué les gusta encontrar en los tableros (boards) que ofrece una marca en esa red social. Resumo las respuestas, en general coincidentes:
- Buenos productos (obvio, esto no requiere mayor análisis).
- Buena organización. La confusión provoca rechazo.
- Un buen etiquetado: identificar con rapidez en qué consisten los artículos o para qué pueden servir.
- Que cuenten con la información adecuada: precio, referencias, opiniones…
Cuatro ideas básicas que conocen muy bien la legión de expertos en marketing digital que se han volcado en hacer de esta red, con 70 millones de usuarios, el comercial perfecto que lleve tráfico y ventas a las marcas y comercios para los que trabajan.
El punto de partida está claro. Pero para seguir avanzando, nada como observar cómo lo está haciendo una de las marcas con éxito en Pinterest: ASOS,
Buena organización y etiquetado atractivo
Hace dos años, ASOS, una de las cadenas de ropa más populares de Gran Bretaña, tenía 8.000 usuarios en esa red social. Se trataba de ir creciendo a partir de la experiencia de sus pocos usuarios.
Sabían que sus artículos interesaban, pero tenían que averiguar la mejor forma de presentarlos. El juego en Pinterest dura unos pocos segundos, lo que se tarda en echar un vistazo. Por tanto, era una elección que se basaba en el impacto visual y en la claridad para acceder a los contenidos.
Y llegaron a cuatro conclusiones:
-
1. Ofrecer pocos tableros, cada uno perfectamente ordenado, sin saturar con las imágenes: una media de entre 100 y 200 pins en cada uno.
-
2. Que la marca ASOS, con un link a su tienda online, apareciera en todas las propuestas para llevar tráfico hasta allí y facilitar la compra.
-
3. Realizar una división temática de los tableros, como conjuntos de productos bajo epígrafes identificables pero con un gancho que les haga más atractivos. Por ejemplo, en vez de ‘Estilo vintage’, ‘Chicas retro’; en vez de ‘Ropa de Invierno’, ‘Abrigadas hasta arriba’.
-
4. Los clientes esperan un servicio, no solo publicidad. Por eso ASOS publica pins y hace repins de otros sites y blogs con contenidos relevantes, lo que atrae a más usuarios y ayuda a fidelizarlos.
Y han acertado en sus conclusiones, como prueban los datos: hoy cuentan con más de 220.000 usuarios y generan una media de 7.200 pins a la semana, cinco veces más que Amazon.
Información útil a primera vista
No se trata solo de ver. También importan los datos si lo que pretendemos es vender. Según un estudio publicado en el blog Get Elastic, sólo con incluir el precio en un pin se consigue un 36% más de ‘Likes’; el porcentaje llega al 70% si aportamos más información útil.
Hablamos de lo que los americanos llaman ‘Rich Pins’, es decir un pin con datos como, por ejemplo, comentarios y opiniones, un mapa de situación para localizar la tienda física más cercana donde ver un producto deseado, un número de atención al cliente… o la opción de que te avisen si el precio de ese producto disminuye.
Esta última posibilidad abre una nueva perspectiva al email marketing: puedes enviar mensajes personalizados a los usuarios sin que hayan tenido que registrarse antes en ningún site ni haber tenido que aportar su correo.
Grandes compañías como ModCloth, Walmart y Target ya utilizan esta forma de social emails a través de Pinterest para informar sobre el producto y proponer otros relacionados que puedan ser del interés del usuario, con un mayor índice de apertura de los mensajes y una mayor conversión.
Pinterest puede ser una herramienta comercial básica siempre y cuando además de verte, te miren, y para eso hay que ser claro, organizado, ofrecer contenidos de valor (propios o ajenos) e información útil.
Seducir a primera vista y ser social.
[…] través del artículo de Juan Luis Polo sobre cómo hacer de Pinterest el mejor comercial para tu negocio, hemos podido extraer algunos de los aspectos que los usuarios de Pinterest toman en cuenta a la […]