141204 Tranformación prensa

“Los medios están avanzando en tierra desconocida. De hecho, ni siquiera se sabe todavía lo que es un periódico digital. Queda mucho para madurar, aunque el desafío es apasionante”.
Pedro J. Ramírez

El ex director de El Mundo resume así la manera en que el sector de la comunicación se enfrenta desde hace años a la transformación digital de toda su industria: se conoce la dirección que hay que tomar, se sabe que el tiempo apremia, que hay que recorrerlo a marchas forzadas, pero falta por descubrir en qué consistirá finalmente el negocio.

Los editores no necesitaron mucho tiempo para comprobar que la revolución de la Red les cogía de lleno y que tenían que reaccionar. El rapidísimo cambio en las cuentas de resultados lo dejaban claro: menos lectores, menos audiencias, menos publicidad.

Y emprendieron una marcha hacia lo desconocido, donde cada paso que se da es un experimento de prueba y error. De manera que los medios se han convertido en un laboratorio apasionante, vanguardista en propuestas, y la referencia para otros sectores donde el cambio quizá no es tan perentorio pero resulta igual de inevitable.

Una reciente encuesta elaborada por Econsultancy y Adobe, en la que han participado más de 200 ejecutivos de medios y del sector del entretenimiento en Estados Unidos, nos muestra por dónde han transitado hasta ahora, sus dificultades y las expectativas.

De la encuesta se extraen 3 conclusiones, que yo completo con algunos interrogantes aún sin respuesta:

La transformación apenas ha comenzado

Para los entrevistados, los mayores desafíos son:

  • La adaptación de sistemas técnicos más efectivos para producir y difundir contenidos.
  • Obtener ingresos de esa evolución digital.
  • Compatibilizar y crear sinergias entre los distintos soportes (vídeo, papel, audio y redes).
  • Aprovechar al máximo las utilidades que proporcionan los avances tecnológicos
  • .

Lo tienen claro, el presente ya es digital, pero la clave está en el segundo punto: conversión. ¿Cómo el usuario digital me reporta dinero? La respuesta es variada, dependiendo de los medios.

Por ejemplo, se ha demostrado que la gente pagará por contenidos exclusivos (películas, series, música), pero no por algo que puede encontrar en otra fuente, como las noticias o los reportajes. Y el hecho es que, por ahora, la publicidad no proporciona ingresos suficientes para mantener la prensa digital.

La llave es experimentar… pero con datos

La gran mayoría de los que han participado en la encuesta aseguran que hay que probar, explorar caminos y ver si conducen a obtener público (clientes) e ingresos. En eso consisten los muros de pago, el acceso exclusivo a paquetes de medios, las tarifas Premium para contenidos…

Sin embargo, solo el 40% de los directivos de esas empresas reconoce que trabaja con análisis de datos. ¿En qué consiste entonces experimentar si no llegas a conocer los resultados precisos? ¿Cómo es posible probar sin haber segmentado a tu público, sin conocer sus características y, en definitiva, sus gustos?

Esto va de vender, como cualquier otro negocio, y un buen comercial conoce a sus clientes y se adelanta a sus necesidades. ¿Qué noticias interesan más? ¿Qué temas atraen a los lectores? ¿Qué contenidos de otros blogs o canales generan más tráfico de usuarios y por qué? ¿Hasta qué punto la presentación de un contenido (titulares, imágenes que le acompañan) determina su atractivo? Las respuestas están en los datos, de modo que habrá que analizarlos.

Es imprescindible integrar estructuras

Todavía en algunas empresas de comunicación hay departamentos digitales que trabajan en paralelo a otros que producen contenidos. La encuesta de Econsultancy y Adobe muestra que ya son la excepción. Los responsables han afrontado un cambio radical: redacciones únicas, integración de equipos, estrategias conjuntas.

Las resistencias en los equipos ‘tradicionales’ son inevitables cuando se trata de asumir una transformación de la cultura de empresa que supone realizar multitareas, en multiformatos y en diferentes soportes. ¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo ese proceso de integración? ¿Cómo lo hacen?

Uno de los principales objetivos de los medios debería ser encontrar líderes, en todas las capas de la empresa, con una formación amplia, que pongan en marcha nuevas dinámicas de trabajo, que sirvan de guía y de estímulo, y que a la vez sean una solución ante las dificultades.

“No sé nada del negocio de los periódicos, pero sé cómo funciona Internet”, ha afirmado Jeff Bezos en una conferencia en la que ha presentado sus propuestas para refundar The Washington Post.El CEO de Amazon afronta una transformación digital que podría ser la madre de todas las transformaciones, porque promete llegar a ganar mucho dinero con el desafío. ¿Él será el gran líder? ¿Habrá descubierto el camino que tiene que recorrer el ‘nuevo’ negocio de los medios?

Todos atentos.

Pensamientos digitales en tu email

Suscríbete a juanluispolo.com y podrás mantenerte al día de las últimas tendencias digitales, así como una selección de buenos artículos, junto con whitepapers, actualizaciones del podcast y vídeos.

Deja tu comentario