«Todo gran amor comienza con una gran historia…»
Nicholas Sparks

Jugar al marketing de contenidos para el comprador B2B es un juego bien diferente al del público B2C, más emocional y con ciclos de compra más sencillos. De hecho el comprador B2B busca el valor real, sus ciclos de compra son claramente más largos, además de añadir múltiples etapas de decisión y audiencias más pequeñas.

Por si esto no fuese suficiente reto, los temas básicos sobre los que generar contenido en el entorno profesional cambian poco y es más difícil presentar nuevas ideas…

Pero siempre hay un camino alternativo:

1- “Vamos a contar historias, tralará”.
¿Por qué un contenido técnico no puede tener una narrativa atractiva? ¿Perdería seriedad? Tal vez somos nosotros los primeros que no le damos una oportunidad a nuestro contenido de ser esa historia que engancha a la audiencia.

2- Calidad vs cantidad.
¿Todo lo que escribimos puede ser de una gran calidad? La respuesta corta es “no” por pura lógica. ¿Significa eso que deberíamos publicar solo cuando tenemos un gran contenido? Eso iría mal para nuestra estrategia de relevancia…
¿Por qué no darle “una nueva vida” al mejor contenido? si fue texto escrito en origen, tal vez pueda ser un vídeo ahora, un podcast, una infografía, una reseña corta… nuestras audiencias están fragmentadas entre el tiempo del que disponen y sus preferencias en cuanto a dónde ver el contenido. Tal vez les podemos facilitar su elección ampliando los lugares y los formatos donde un buen contenido puede vivir.

3- Ese contenido publicado y “olvidado”.
Nada le gusta más a Google que actualicemos nuestros contenidos: aquellas estadísticas que pueden ser puestas al día, una nueva fuente de opinión que refuerza lo ya publicado…
Es una lástima dejar en el olvido buenos artículos que ganarían siendo actualizados y así volver a rezumar interés y posibilidades de llegar a nuevos lectores. Y de paso mejoramos nuestro SEO.

4- Dos mejor que uno.
Temas complejos pueden dar pie a asociarnos con otras creadores de contenido en empresas, complementarias, que pueden darle riqueza al contenido original planteado por nosotros. O bien incorporar firmas invitadas, especialistas que de nuevo complementan nuestro conocimiento. El universo del contenido también está abierto a la cooperación como el mundo de la empresa.

No es fácil jugar al marketing de contenidos B2B, pero un cambio en nuestro método puede empezar a marcar la diferencia 😉

Pensamientos digitales en tu email

Suscríbete a juanluispolo.com y podrás mantenerte al día de las últimas tendencias digitales, así como una selección de buenos artículos, junto con whitepapers, actualizaciones del podcast y vídeos.

Deja tu comentario